top of page
Buscar

Emergencias en el consultorio o gabinete ¿podemos prevenirlas?

Las emergencias médicas son situaciones inesperadas y fortuitas que pueden presentarse en el quehacer médico cotidiano, nos pueden colocar en aprietos y en algunas ocasiones la situación puede salirse de control. Estas pueden presentarse tanto en la consulta médica, quirúrgica, radiológica u odontológica, independientemente si realizamos intervenciones o no.





Ahora bien, si nos hacemos la pregunta, ¿es posible prevenirlas? la respuesta puede variar, pues aunque difícilmente logremos evitarlas al 100% por que muchos de los factores no dependen directamente del profesional de la salud, lo que sí podemos hacer, es estar mejor preparados para afrontarlas.

De principio podemos empezar con conocer bien los posibles riesgos que giran alrededor de nuestro quehacer médico. Muchas veces damos por hecho o pasamos por alto algunos detalles que nos pueden colocar en desventaja al momento de presentarse una emergencia en nuestra práctica.


Vamos a dejar algunos consejos importantes a la hora de realizar una preparación en la prevención de emergencias médicas y accidentes en nuestro consultorio o gabinete.


1. Reconozca que pacientes tienen riesgo cardiovascular del grupo de población que atiende y prevenga una situación crítica.

Tome en cuenta que muchos de los pacientes que atiende podrían presentar una condición crítica, ya sea bien por alguna reacción adversa dentro del consultorio, por la misma condición patológica o que se presente de forma súbita, debe de estar preparado para reanimación cardiopulmonar en caso necesario y activar la cadena de supervivencia.


2. Nunca olvide preguntar alergias a medicamentos a sus pacientes

En muchas ocasiones podríamos pasar por alto realizar preguntas aunque sencillas muy importantes, debemos aclarar con el paciente en detalle si ha sufrido alguna reacción posterior a uso de medicamentos, también debe estar preparado para afrontar la situación de manera temprana.


"La mejor manera de resolver una falla, es prevenirla"

3. Repase continuamente los efectos secundarios y adversos de los fármacos que aplica en el consultorio dentro de su práctica habitual.

Hay fármacos de uso rutinario en nuestra práctica, que aunque la mayor parte de las ocasiones no generan eventos o reacciones inmediatas, no quiere decir que no podrían ocurrir, así mismo debemos estar al día de la farmacocinética y farmacodinamia de los medicamentos que más usamos, principalmente si tienen algún riesgo de producir reacciones.

4. De acuerdo al grupo poblacional que atiende, reconozca que pacientes requieren aditamentos o modificaciones de infraestructura para la prevención de caídas dentro de su consultorio y/o gabinete.

Aunque va depender del grupo de edad que mayormente atiende, atender sólo a este grupo no garantiza que cualquier usuario no sufra un accidente o caída dentro de sus instalaciones. Proporcionar una adecuada infraestructura le asegura disminuir la probabilidades de ser demandado por daños.

5. Mantenga entrenado a su equipo de trabajo en respuesta primaria inmediata para atender a un paciente mientras los servicios de emergencia llegan a su consultorio o gabinete.

Puede ser que usted sea el único personal de salud dentro de su consultorio o gabinete, pero para tener una respuesta más eficaz, su equipo que lo acompaña, asistente, secretaria etc, deben seguir un protocolo ante una situación fortuita, activen el sistema médico de emergencia que garantice una respuesta rápida.

Como podrá mirar, estos son solo algunas recomendaciones, dependerá de las características de su práctica médica u odontológica, tipo de población, características de la infraestructura dónde se encuentra su consultorio o gabinete, etc., entre muchos otros factores que deberá tomar en cuenta.


Aula Clínica puede ayudarle a prepararlo a usted y a su equipo en respuesta primaria inmediata, analizando su entorno, riesgos etc., personalizando el adiestramiento según sus necesidades haciendo que usted logre mejores protocolos y procesos de atención que aseguren su tranquilidad ante situaciones inesperadas.


Si usted desea obtener más información sobre nuestros servicios no dude en comunicarse con nosotros, aulaclinica_mx@zohomail.com también nos ayuda mucho el que pueda compartir esta valiosa información.


 
 
 

Comments

Couldn’t Load Comments
It looks like there was a technical problem. Try reconnecting or refreshing the page.

© 2023 Aula Clínica.

bottom of page