top of page
Buscar

Evento adverso, evento centinela y cuasifalla, ¿cuál es la diferencia?

Actualizado: 12 sept 2022


Los errores médicos asechan la seguridad del paciente y son muy comunes en clínicas y hospitales. Sin importar su grado de severidad, estos eventos indeseables no están limitados a algún tipo o grado de excelencia en la prestación de servicios de salud.



Una de las cualidades que destaca a las organizaciones con una excelente calidad en sus servicios es la capacidad de respuesta a eventos centinela y eventos adversos de tal manera que reduzca significativamente el riesgo de que estos ocurran en el futuro.

A continuación, compartimos algunas definiciones publicadas por la Joint Comission International (JCI).

¿Qué es un Evento Centinela?

Muerte o pérdida de función no anticipada ni relacionada al curso natural de la enfermedad de un paciente, condición subyacente o lugar, procedimiento, cirugía errónea/equivocada. Tales eventos son llamados “centinela” porque señalan la necesidad de una investigación y respuesta inmediata.

¿Qué es un Evento Adverso?

Acontecimiento no anticipado, no deseado o potencialmente peligroso en una institución de salud.

¿Qué es una Cuasi Falla?

Cualquier variación del proceso que no afectó un resultado pero que su recurrencia representa una oportunidad significativa de un resultado (evento) adverso. Estos se consideran dentro del alcance de un evento adverso.


"La mejor manera de correjir las fallas, es prevenirlas"

¿Los Eventos Centinela y Eventos Adversos son lo mismo?


No. Al liberar la tercera edición de sus estándares de acreditación, la JCI presentó el término “Evento Centinela”, mismo que cuando se combina con los términos “Evento Adverso” y “Cuasi Falla”, describen el alcance total de los eventos indeseables cada uno con un grado de severidad en su resultado (Centinela mayor y Adverso menor).


Ahora bien, mitigar el 100% de los riesgos es prácticamente imposible, sin embargo, la educación, la evaluación con el entrenamiento continuo pueden que contribuyan a la anticipación de eventos centinela y eventos adversos, tal es el caso como el conocer las estrategias de seguridad del paciente aplicables a su entorno, que contribuyan a mejorar los procesos, también realizar análisis causa-raíz, evaluación de sistemas y análisis de efectividad.


Aula Clínica puede ayudarle a encontrar esas áreas de oportunidad, para reducir la posibilidad de eventos y fallas. Si requiere más información no olvide contactarnos: aulaclinica_mx@zohomail.com también nos ayuda mucho el que pueda compartir esta valiosa información.


 
 
 

Comments


© 2023 Aula Clínica.

bottom of page